10/10/2010

BIOGRAFÍA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

Tweet
JOSÉ DE SAN MARTÍN
José Francisco de San Martín y Matorras nace el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Hoy San Martín) provincia de Misiones, perteneciente al Gobierno de Buenos Aires.
Sus padres fueron los españoles don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras.
A los ocho años, luego de haber cursado los primeros estudios en Buenos Aires, la familia viaja a España, donde ingresa a un seminario de nobles en Madrid.
Para 1789, sin cumplir los doce años, hace realidad su sueño de vestir el uniforme celeste y blanco de cadete del Regimiento Murcia. Su bautizo militar es en África donde combate a los moros. En 1797 forma parte en el combate naval del Cabo San Vicente (14 de febrero) en que se enfrenta a Inglaterra defendiendo a España, la tierra de sus padres. Tras la invasión napoleónica en España en 1808, San Martín se unió con entusiasmo a la oleada de patriotismo que puso al país en pie de guerra. Su destacada actuación en la Batalla de Bailén le valió el ascenso a teniente coronel de caballería y tras la Batalla de Albuera, recibió el nombramiento de Comandante del Regimiento de Dragones de Sagunto, cargo que no llegó a ocupar pues decidió volver a Buenos Aires, al tener conocimiento de la insurrección que se había iniciado.
En 1808 San Martín se inscribe en la Logia de Lautaro, la misma a la que pertenecía Bolívar y fuera fundada por Francisco de Miranda. En setiembre de 1811, San Martín partió hacia Londres donde, por encargo de la Logia Número Tres de los Caballeros Racionales de Cádiz, sociedad secreta a la que él mismo pertenecía y que estaba formada por criollos americanos el que luchaba por la independencia de América. Participó en la fundación de la Logia Número Siete de Londres y entró en contacto con otros patriotas americanos, como Carlos de Alvear, Matías Zapiola, Fray Servando Teresa de Mier y Andrés Bello.
El 9 de marzo de 1812 llega a Buenos Aires y organiza el “Regimiento de Granaderos a Caballo”, pese a la desconfianza que en un principio suscitó su larga carrera militar al servicio del monarca y el ejército españoles; debido a eso su situación, sin embargo, era muy incierta. Por un lado aún seguía latente la amenaza de las tropas realistas replegadas en el altiplano peruano y, por otro, su defensa de la institución monárquica como la forma de gobierno ideal para las provincias liberadas de América del Sur provocó la desconfianza del pueblo peruano.
Además quedaba pendiente la cuestión de Guayaquil, puerto que San Martín pretendía incorporar al Perú, pero que fue anexionado a la República de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador y Venezuela) constituida en 1819 por Simón Bolívar.
La forma de gobierno de los nuevos estados, la aportación a la guerra contra los españoles por ambas partes y la adjudicación de Guayaquil a la Gran Colombia o al Perú eran, pues, las grandes cuestiones que debían ser debatidas entre los dos libertadores. Tras la entrevista con Bolívar, celebrada en Guayaquil el 26 de julio de 1822 y cuyo contenido sigue siendo objeto de estudio, San Martín abandona el Perú y por esa época se casa con doña María de los Remedios Escalada, bella dama perteneciente a una de las más connotadas familias de Buenos Aires y con quien tendría una sola hija, la misma que años después lo acompañaría en su autoexilio.
En 1814 formó el Ejército de los Andes en Mendoza, atravesó la Cordillera y consiguió su primera victoria en Chacabuco, Chile. Buscó apoyo en Buenos Aires para dirigirse a Perú. Es así que el marino Lord Cochrame lo conduce y lo ayuda a desembarcar en Paracas. Avanzó hasta llegar a Lima donde proclama la Independencia del Perú el 28 de Julio de 1821.
Abandona el Perú en 1822 con la intención de volver a su patria, Argentina, y pasar tranquilamente el resto de su vida; pero sus compatriotas lo reciben con una fría actitud.
Viajó a Europa y cinco años después vuelve a la Argentina y es recibido con hostilidad, motivo por el cual regresa a su exilio voluntario en Francia en donde vive acompañado de su hija Mercedes, hasta que lo sorprende la muerte en Boulogne – Sur Mer el 17 de Agosto de 1850.

0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada