
Motivo: Con seria preocupación, estudios sociológicos señalan que existe un alto índice de niños que no asisten a la escuela (deserción escolar), lo que deviene en una deplorable tasa de analfabetismo.
Índices. En el caso de las mujeres bordea el 20% (en zonas rurales de la sierra y la selva), lo que les recorta toda posibilidad de educación e integración a la sociedad.
¿Qué dice la Constitución?
En el artículo 17º, se señala que el Estado garantiza su erradicación y que es un deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada. Asimismo, que el Estado supervisa el cumplimiento de los planes de estudio de los centros de educación, así como de su calidad. La pregunta sería: ¿se cumple con este mandato legal?
Erradicación del analfabetismo: Sólo se podrá lograrla con el genuino interés del Estado, pues los pueblos olvidados -donde se incuba el analfabetismo- siguen viviendo en similar aislamiento de siempre.
Papel de la sociedad: Cooperar en las campañas de alfabetización hasta conseguir que nuestros hermanos aprendan a leer y tengan acceso a la educación. Sólo así caminaremos rumbo al desarrollo.
VALOR - El saber
"Aprovechad las encantadas horas de
vuestra edad, de sueños de oro llena,
bebiendo en las fuentes redentoras del
saber noble y la virtud serena. Dad a los
que os enseñan un santuario en vuestro
corazón, y gran ternura. La vida del
maestro es un calvario; no le aumentéis
¡Oh niños! su amargura." (J.D. Peza)
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada