PALLA HUARCUNA

El ejército del inca vence a la indómita tribu de Los Pachis. Un cóndor de alas gigantescas, todo marherido cae sobre el pico más alto de los Andes. El sumo sacerdote viendo al cóndor dice que se acerca la ruina del imperio de Manco y que gente de otras partes vendrán e impondrán sus costumbres y religión.
El inca Yupanqui toma, de la tribu vencida, una cautiva y también, sin saberlo, entre los prisioneros a su amado. La hermosa joven lleva collar de guairuros, y es destinada para el serrallo del inca; pero al enterarse de los propósitos del inca, huye con su amado.
La voz de alarma se escucha en toda Izcuchaca, sitio en que se había detenido el inca con su séquito.
La pareja, en su desesperada huida, es sorprendida y el joven muere defendiendo a su enamorada.
Túpac Yupanqui sumamente irritado ordena la muerte de la esclava infiel. La joven escucha alegre la sentencia de muerte, porque espera reunirse con el dueño de su espíritu; ella comprende que en la tierra no hay lugar para el amor eterno que se profesaban.
En Huancayo, lugar donde fue asesinada la muchacha, en la cadena de cerros entre Izcuchaca y Huaynapuquio ha aparecido la figura de una india con un collar de guairuros en el cuello y un turbante de plumas en la cabeza. A ese lugar lo consideran como Palla Huarcuna y los pobladores de la región lo consideran como un genio maléfico, porque cualquier persona que pasa de noche por ese lugar es devorada por el fantasma de piedra.
Tradición de Ricardo Palma, escritor peruano (1833 - 1919).
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada