
Don José Gálvez nació en Cajamarca, el 2 de abril de 1822. Hizo sus primeros estudios en el colegio de Ciencias y Artes de su ciudad natal.
El 1842 viajó a Lima e ingresó al Convictorio de San Carlos; culminando su profesión, ejerció el derecho en Cerro de Pasco y Tarma.
Regresó a Lima y trabajó como maestro en el colegio nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”; siendo posteriormente director. Renunció al cargo para incorporarse a la revolución de Ramón Castilla en Arequipa, contribuyendo en la abolición del tributo a los indios y en la emancipación de los esclavos negros.
Al triunfar la revolución fue nombrado Rector del Convictorio de San Carlos y en 1855 fue elegido representante de los departamentos de Cajamarca y Pasco, en la Convención Nacional, renunciando al rectorado.
La convención fue disuelta por Castilla, y Gálvez se convirtió en su mayor opositor. Fue implicado en un atentado contra el presidente, por lo que fue desterrado a Europa.
Regresó al Perú en 1862, se unió a la revolución de Ignacio Prado y al triunfar ésta, asumió el Ministerio de Guerra y Marina. Declarada la guerra a España, organizó la defensa del Callao, combatiendo desde la torre de La Merced, el 2 de mayo de 1866. La escuadra española compuesta de 7 poderosos barcos equipo con 300 cañones, iniciaron el combate a la 11:50 horas. La defensa del Callo contaba con apenas 50 cañones; pero fue tanto el amor por la patria, el entusiasmo y valor puesto en la lucha, que a las 16:45 horas concluidas la contienda con el retiro de los españoles a las islas de San Lorenzo para reparar sus naves, curar sus heridos y enterrar a sus muertos.
Ese día Gálvez perdió la vida, en su puesto de combate, a consecuencia de una explosión definitiva del Perú del yugo español.
Fuente: Lectura es Vida
Editorial: Escuela Activa S.A.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada