Adentro, afuera, arriba

0



A divertirse....


Adentro, afuera, arriba

Y aquí, y allá, arriba, abajo
canto muy feliz. 

Y aquí, y allá, arriba, abajo
canto muy feliz.

Ya Cristo vino a mi,
y limpio mi corazón,

Ahora brinco, salto, canto,
Yo soy muy feliz.

Y aquí, y allá, arriba, abajo
canto muy feliz.

Y aquí, y allá, arriba, abajo
canto muy feliz.

Ya Cristo vino a mi,
y limpio mi corazón,

Ahora brinco, salto, canto,
Yo soy muy feliz.

EL MAGO DE DOMINÓ

0

EL MAGO DE DOMINÓ

A continuación les presento un juego en la que serás el protagonista de un mago... juego haber como te sale de mago... espero que te guste y te diviertas con tus amigos.

Una prueba de sumo interés, y hace pasar por mago de excepcionales dotes de adivino a quien la realiza, puedes hacerlas con las fichas de un dominó.
Echas sobre una mesa todas las fichas, y de las cuales tú te has guardado una, no importa cual sea, pero sin que nadie lo advierta.

Escribes luego en un papel los dos números que aparecen en la ficha que has guardado, y doblando el papel para que no se vea antes lo escrito, lo entregas a uno de los presentes para que puedan después constatar tus dotes de adivino.
Anuncia a los presentes que los dos números que acabas de escribir, serán los que figuran al extremo de la cadena de fichas, una vez que, siguiendo las normas del juego de dominó, hayan sido colocadas todas.

La explicación de esta aparente "magia" es muy sencilla: al formar la cadena completa con todas las fichas, siempre aparecerá en los extremos la misma cifra, pero al guardar una de las fichas el presunto mago, rompió esta posibilidad, y es precisamente por ello, por lo que ambos extremos de la cadena aparecen precisamente los dos números que fueron previamente apuntados.

Ordenas a quien tiene el papel, que anuncie los números escritos, con lo cual te conquistas un estruendoso aplauso como adivino.

Autor: Victor Villegas

SACAR LA MONEDA DEL CENTRO SIN MOVERLA

0

SACAR LA MONEDA DEL CENTRO SIN MOVERLA
Primero colocan las tres monedas sobre un tablero, en linea horizontal, de manera que estén casi tocándose, como se ve aquí:
Luego se pide a alguien que particen, quien trate de quitar la moneda, pero sin tocarla, ni directa ni indirectamente, bueno siempre y cuando no conozcan el famoso truco... seguro les parecerá imposible.

Cuando el participante se haya manifestado que no puede, que se rinde, usted le asegura que si es posible y que vas a demostrarselos:

Coges la monedas de uno de los extremos y la pasas al otro extremo, y la moneda se salio del centro, sin haberla tocado.

autor: Victor Villegas


LOS SIETE PELOS DEL DIABLO

0

Este cuento se trata como el diablo vino al planeta,y como se inicia los siete pecados del diablo... espero que les guste.
LOS SIETE PELOS DEL DIABLO
¡Teniente Mandujano !
¡Presente, mi corone!
Vaya usted por veinticuatro horas arrestado al cuarto de banderas.
Ruego a usted que se digne decirme el motivo del arresto, para no reincidir en la falta.
¿El motivo, eh? El motivo es que ha echado usted a lucir varios de los siete pelos del diablo.

El teniente Mandujano se alejo architurulato y se echo a averiguar que alcance tenía aquello de los siete pelos del diablo, frase que ya

había oído en boca de viejas.

Cuando Luzbel armó en el cielo la primera trifulca revolucionaria, el Señor le aplicó tan soberano puntapié en salva la parte que, rodando de

estrella en estrella y de astro en astro, vino el muy faccioso, insurgente y montonero, a caer en este planeta que astrónomos y geógrafos

bautizaron con el nombre de Tierra.

Y cata que al ángel caído lo que más le llamo la atención en la fisonomía de los hombres fue el bigote; suspiro por tenerlo y se echo a

comprar menjurjes y cosméticos de esos· que venden los charlatanes, jurando y rejurando que hacen nacer el pelo hasta en la palma de la mano.

El diablo renegaba del afeminado aspecto de su rostro sin bigote y habría ofrecido el oro y el moro por unos mostachos.

Y aunque sabía que para satisfacer el antojo bastaríale dirigir un memorialito bien parlado, pidiendo esa merced a Dios que es todo

generosidad para con sus criaturas, por pícaras que ellas le hayan salido, se obstino en no arriar bandera diciéndose:

¡Pues no faltaba mas sino que yo me rebajase hasta pedirle favor a mi
enemigo!

¡Hola! - exclamó el Senor que, como es notorio, tiene oído tan fino que percibe hasta el vuelo del pensamiento - ¿Esas tenemos, envidiosillo

y soberbio? Pues tendrás lo que mereces, grandísimo bellaco.

Amaneció y se levanto el ángel protervo luciendo bajo las narices dos gruesas hebras de pelo. Eran la SOBERBIA y la ENVIDIA.

Para esta mezquindad, mejor me estaba con mi carita de hembra - decía el muy zamarro.

Al día siguiente despertó el rebelde con un pelito 0 viborilla más. Era la IRA.

A ahogar penas se ha dicho - pensó el desventurado.

Y sin mas encaminóse a una parranda de lujo.

¡Dios de Dios y la mona que se arrimó el maldito! Al despertarse miróse al espejo y se halló con dos huéspedes más en el proyecto de bigote:

la GULA y la LUJURIA.

Abotagado por los licores se pasó Luzbel ocho días sin mo verse de la cama.

Feliz semana para la humanidad, porque sin diablo enredador y perverso, estuvo el mundo tranquilo como balsa de aceite.

Cuando Luzbel volvio a darse a luz le habia brotado otra cerda: la PEREZA.
Y durante años y años anduvo el diablo por la tierra luciendo sólo seis pelos en el bigote, hasta que un día, por malos de su pecados, se le

ocurrió aposentar se dentro del cuerpo de un usurero; y cuando hastiado de picardías le convino cambiar de do micilio, lo hizo, luciendo un

pelo mas: la Avaricia.

Tal es la historia tradicional de los siete pelos que forman el bigote del
diablo.

LA VIDA ES UN SUEÑO

0

En esta magnífica obra se trata como el rey se deja llevar por el oráculo, quien le dice que su hijo en un futuro lo humillará, y lo tiene encerrado para que no se cumpla dichas palabras del oráculo, después de un tiempo el rey decide sacarlo de la cárcel para comprobar si dichas palabras del oráculo eran reales,...¿quieren saber más?... aquí les dejo y espero que sea de su agrado.

LA VIDA ES UN SUEÑO


Basilio, rey de Polonia, tuvo un hijo llamado Segismundo; un día decidió lle varlo al oráculo para que le dijera cual iba a ser el futuro de su hijo. El oráculo le dice al rey: tu hijo cuando crezca te va a humillar, te va a pegar y va a ser un mal gobernante con tu pueblo.

Para que no sucediera dicha profecía, Basilio llamo a su sirviente Clotaldo, al cual le tenía bastante confianza, y contó lo que había dicho el oráculo y ordenó encadenara a su hijo en la torre de un castillo abandona do y que solo le llevara sus alimentos.
El rey hizo creer a todo el pueblo que su hijo había muerto.
Pasaron varios años y el rey Basilio en su castillo meditaba si lo que había profetizado el oráculo está equivocado. "Yo injustamen te estoy haciendo sufrir a mi pobre hijo". En tonces el rey llamo a Clotaldo y le dijo:
- Dale este sedante en sus alimentos y cuando se duerma lo llevas a mi castillo, para comprobar si lo que ha dicho el oráculo es cierto. Todo ocurrió como lo había planeado el rey. Al príncipe Segismundo le pusieron ropas y joyas lujosísimas. Cuando comenzó a pasarle el efecto del sedante, se sorprendió porque estaba vestido como un rey, había abundante y riquísima comida y un gran número de sirvientes que le rendían pleitesía.
El rey Basilio, todo tembloroso, observaba detrás de una cortina el comportamiento de su hijo y venciendo su miedo, se acerco y le dijo:
- Perdóname hijo mío por haberte hecho sufrir tanto tiempo, yo soy tu padre.

Segismundo, lejos de perdonarle, comenzó a pegarle salvajemente, al mismo tiem po que le decía:
- ¡Que vas a ser mi padre! ¡Tú eres un pobre viejo!

Un criado, al ver la humillación y la golpiza que le daba al rey, se acerco y le dijo al príncipe Segismundo.

- No le golpees más, el es tu padre, el rey Basilio.

Segismundo sin querer escucharlo levanto al criado en vilo y lo arrojo por la ventana del castillo.

El rey Basilio todo maltrecho llamó a su sirviente Clotaldo y le dijo:

Solamente a ti te obedece, dale este sedante en sus alimentos, y cuando se duerma, lo llevas al castillo abandonado y lo encadenas de nuevo; ya que lo que había dicho el oráculo era cierto. Clotaldo se acercó a Segismundo, le pidió que se calmase y le dio de .comer; inmediatamente el sedante hizo efecto y Segismundo se quedó profundamente dormido. Fue llevado al castillo abandonado, le cambiaron de vestimenta y lo encade naron. Cuando le pasó el efecto del sedante Segismundo despertó y dijo:

- ¿Que hago aquí?, yo recuerdo haber estado en un hermoso castillo, vestido con ropa elegante y finísimas joyas; le he pegado a un anciano que decía ser mi padre y me he comportado muy mal con mi pueblo. Clotaldo le dice: no, lo que tú crees haber visto es un sueño, porque los sueños parecen que son realidad.
El pueblo de Polonia enterado de que el príncipe Segismundo estaba vivo, se suble va contra el rey, van al castillo abandona do, lo liberan, lo llevan al castillo y lo co ronan como rey, ahí se da cuenta que antes había estado en ese castillo. Segismundo, al ver a su padre el rey Basilio, se acerca y le pide perdón por su mal comportamien to, se vuelve un buen gobernante, y es ama do y respetado por su pueblo.

Obra de Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (1600 - 1681)

LA HUACHA Y EL ZORRO

0

Esta fábula se trata de dos compadres espirituales, que el Zorro se fue a conseguir aves para que sus carrochos aprendan a cazar al vuelo, pero este Zorro quiso darse una siesta y decide encargarlo a su comadre Huacha, y allí los deja, peroooo Huacha como era tan curiosa decide abrir el costal de pajaritos que había atrapado el Zorro.. ¡Imagínense lo que paso!... espero que les agrade...

LA HUACHA Y EL ZORRO
Un zorro muy astuto, de poblada cola y de afilada uñas, juntó quinua y trigo en un tendal, con estos alimentos preparó una trampa en cuyas redes cayó una gran cantidad de aves. Las prisioneras aves fueron introducidas a un costal y las llevó vivas con dirección a su hogar para que sus cachorros aprendan a cazar al vuelo.

El galano zorro caminaba encorvado debido al peso que llevaba; y cansado de tanto esfuerzo, decidió dejar su costal en la casa de la Huacha, que era su comadre espiritual. Ella era alta, de plumaje blanco, de patas coloradas y paraba en las orillas de la laguna.

El zorro, al ver a su comadre le dijo:

·Por favor, comadre, guárdeme este costal hasta mi regreso; pero eso sí, no vaya a abrirlo.
·No se preocupe compadre, vaya usted sin cuidado. El zorro agradecido partió alegre a echarse una siesta dejando su pesada carga.

La Huacha, muy curiosa, desató el nudo del costal y de pronto salieron intempestivamente gaviotas, zorzales y gorriones, quedando el saco completamente vacío.

Entonces desesperada y nerviosa daba graznidos lastimeros; corriendo de esquina a esquina, lamentándose de su desgracia, temiendo la venganza de su compadre. Estando ya tranquila, se le vino una excelente idea y decidió llenar el costal de espinas, las cuales cubrió con hierbas y plantas

Tres horas después regresó el zorro y al no encontrar a su comadre, se puso el costal al hombro y comenzó a duras penas a avanzar con dirección a su casa; pero conforme avanzaba sentía la carga más pesada y duro hincones en su lomo.

El zorro exclamaba: “¡Ay, qué duras uñas tienen los pajaritos!”

La zorra y sus hijos le estaban esperando en el dintel de la cueva, éstos al verlo con su carga, se relamían el hocico por la suculenta cena que esperaban comer. Inmediatamente cuando el zorro entró a su cueva, la zorra y sus hijos se lanzaron a agarrar el costalillo pero recibieron terribles hincones.

El zorro tiró el saco a suelo y ordenó a toda su familia que tapasen todas las entradas para que no escapasen las aves que había cazado y cuando él dé la orden se abalancen sobre el costal. Vació el contenido del saco al suelo y ordenó que sus familiares prestamente se tirasen sobre él. La sorpresa que se llevaron los zorros fue tremenda, sus hocicos y patas estaban prendidos de espinas, los zorros daban gritos lastimeros de dolor. Todos maltrechos y hambrientos pasaron la noche

El zorro sumamente irritado pensaba en vengarse en la huacha. Después de dos días fue donde ella y al acercarse para pedirle nuevamente por favor un encargo la huacha de un salto llegó a la playa. El zorro después de revisar la casa de ella se dirigió a la orilla de la laguna y le pidió que salga y le guarde el encargo, pero ella no le hizo caso porque sabía que el verdadero propósito del zorro, era comérsela.

El zorro lleno de ira, decidió desaguar la laguna. Para ello comenzó a rascar la tierra con su hocico y uñas; pero pronto desistió porque se le gastaron las uñas; pero pronto desistió porque se les gastaron las uñas y se encontraba agotado. Entonces, resolvió beberse toda el agua de la laguna; bebió y bebió… empezó a hincharse cada vez más y después explotó el pobre zorro que murió por vengativo.

Fábula de Adolfo Vienrich, folclorista peruano (1867 - 1908)

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

0

En esta ocasión se trata de unos pobres niños que recogían basura y eran maltratados psicológicamente y físicamente por su abuelo, al que no le interesaba nada de la salud de sus nieto solo le interesaba si su chancho Pascual este bien alimentado... sigan la travesía como era la historia de estos niños... espero que les gusten!!!
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

A las seis de la mañana, los obreros de limpieza se preparan para dejar limpias las calles. Se ven hombres bostezando, esperando el carro para dirigirse a sus centros de labores, a sirvientas sacando los cubos de basura. A esa hora aparecen los gallinazos sin plumas en las diferentes calles, son hombres, mujeres y niños que hurgan entre la basura observando algo que sea de importancia.

Efraín y Enrique, a pesar de sus cortos años de vida, se dedicaban a estas labores.

Mandados cada mañana por su abuelo, con la finalidad de conseguir alimentos para el cerdo Pascual. A su regreso don Santos les esperaba con el café preparado. Don Santos era un anciano malo, renegón y con una pierna de palo.

Se sentía contento cuando Efraín y Enrique Ie traían los cubos llenos de desperdicios, ahí decía: ¡Pascual hoy tendrá banquete!, pero cuando no ocurría de esta manera, bramaba de ira y cólera diciendo: ¡Pascual morirá de hambre! y obligaba a sus nietos a ir hasta el muladar que estaba al borde del mar.

Una tarde, Efraín, al ingresar al muladar, sintió un intenso dolor en la planta del pie, un vidrio Ie había hecho una herida, pero a pesar de ello siguió trabajando; cuando regresó se Ie había hinchado el pie y no podía andar por lo que el viejo Ie dijo: "No es nada, lávate la herida y envuélvela con un trapo".

Al día siguiente salieron a trabajar, pero al poco rato regresaron con los cubos vacíos. Enrique Ie dijo a su abuelo que Efraín estaba muy enfermo y que no podía caminar. Don Santos Ie gritó a Enrique: "¡Ahora tu trabajaras por tu hermano!".

Le ordenó que fuera solo, a traer desperdicios del muladar.

Serían las 12 del día cuando Enrique regresó con los cubos casi llenos, pero llegó seguido de un escuálido perro que tenía sarna. Don Santos al verlos, increpó al niño:

¿Cómo es posible que traigas una boca más si apenas hay para nosotros?
Abuelito no te preocupes, yo Ie conseguiré alimentos - dijo Enrique abrazando al perro.
Enrique se dirigió a la cama de Efraín y le dijo: mira hermanito, te he traído un regalo, se llama Fido y es para ti.

Al día siguiente Enrique amaneció agripado el pecho Ie roncaba y tenía fiebre; el viejo le quiso obligar a levantarse pero al darse cuenta que estaba mal, les gritó: "i Viejo y cojo me voy a ir a recoger alimentos para Pascual, pero ninguno de ustedes va a comer!".

No había pasado ni media hora cuando el anciano regresó todo fatigado con un poco de comida, ya que el carro de la baja policía Ie había ganado.

Al otro día intentó salir, pero tenía un dolor en la ingle que Ie impedía caminar. Los tres estaban en eI cuarto y el cerdo chillaba de hambre; don Santos desesperado golpeó a sus nietos sin misericordia. Enrique, a pesar de estar enfermo, agarró dos cubos salió en busca de desperdicios. Al regresar con los cubos llenos y al entrar al corralón tuvo un mal presentimiento, corrió hacia el cuarto y Efraín Ie dijo: "Fido Ie ha mordido al abuelo, él le pegó y después dejó de aullar".

Enrique Ie preguntó al viejo " ¿Dónde está Fido?" Don Santos no Ie contestó. Entonces observó el chiquero y vio como Pascual devoraba el cuerpo de Fido y en medio del lodo sólo quedaban el rabo y las piernas.
Enrique le recriminó a su abuelo por que había sido tan malvado. El anciano le tiró un manotón y Enrique rodó por el suelo. El nieto cogió la vara y la estrelló contra: pómulo del anciano, luego arrepentido tiró la vara. Don Santos tocándose el pómulo retrocedió y su pierna de palo se hundió en el lodo cayendo de espaldas al chiquero el cerdo hambriento comenzó a devorarlo.

Enrique corrió al cuarto donde estaba Efraín, diciéndole:
Hermanito, salgamos pronto de aquí.
No puedo caminar, me siento mal.
Vamos, yo te ayudo.
Abrazados, lentamente, se fueron alejando sin volver la mirada al corralón... Se dirigieron al centro de Ia ciudad en busca de un mundo mejor.

Obra del novelista peruano, Julio Ramón Ribeyro nacido en 1929

AMOR INMUTABLE

0

Esta ocasión la lectura se trata de una pareja recién casados y en su viaje de bodas el yate explota, y el esposo Carlos sale mal herido pero no encuentran el cuerpo de su esposa. Carlos cuando despierta busca a su esposa, a él no le importaba gastar mucho dinero, él lo que quería era tener a su lado a su amada, durante 20 años la buscó...¿quieren saber si la encontró?... allí les dejo , espero que les guste.

AMOR INMUTABLE

Carlos Phillips y su esposa recién habían contraído nupcias, ellos se amaban con un amor puro y verdadero. Cuando iban en su viaje de bodas, el yate en el que viajaban explotó y se incendió en la costa occidental de Estados Unidos. Varios viajeros se ahogaron, otros desaparecieron, algunos tripulantes fueron salvados por los bu ques guardacostas y llevados a los hospitales para que se recuperen de sus heridas y quemaduras. Muchos cuerpos fueron varados por el mar meses después. Este es el caso de Carlos Phillips, quien quedó gravemente herido y por muchos días estuvo in consciente, ni bien volvió en sí, preguntó por el paradero de su amada esposa; pero nadie le daba razón. EI cuerpo de ella no fue hallado. Pero habían rumores que una joven horriblemente quemada había sido traída por un guardacostas, mas no se sabía nada más de su paradero.
Carlos creía firmemente que su amada estaba con vida y una vez salido del hospital puso un negocio, donde le fue muy bien, pero no se casó nunca más. Gastó miles de dólares buscando a la esposa que tanto amaba y a quien el destino le había arrebatado trágicamente.
Habían pasado unos veinte años y decide encargar la búsqueda de su esposa a un grupo de detectives especializados en estos casos.

Ellos se dirigieron a un pueblito de la costa y se enteraron que una joven con graves quemaduras hace más de veinte años había sido lle vada allá; incluso, la enfermera que le brindo los primeros auxilios, dijo que cuando la joven se miro al es pejo y vio su cara desfigurada por las quemaduras, le confesó a ella, que temía que su esposo no la ama se: "Antes que sufrir el asco y la re pugnancia de mi esposo, prefiero mil veces que é1 no sepa que vivo". La enfermera le replico: "pero ¿tú le amas?" y la joven le respondió: "con toda mi alma, por eso no quie ro ponerle en una encrucijada de tener que amarme tal como me en cuentro ahora".

Los investigadores al principio pensaron que se había suicidado. Pero reflexionaron y dijeron: "Puede ser que se halle más cerca de su marido y él la vea sin poder recono cerla".

Comenzaron a indagar en fabricas cercanas al negocio de Carlos y se enteraron que una joven horriblemente desfigurada par quemaduras trabajaba en un fabrica.
La interrogaron y ella negó todo; pero al enterarse que su esposo Carlos Pillips la había estado buscando durante más de veinte años, comenzó a llorar desconsoladamente y confesó la verdad: "He sufrido veinte años de soledad innecesaria por mi temor a ser rechazada y también he hecho sufrir el corazón de mi amado esposo quien desesperado me ha buscado por todas partes ... "

Fuente: Lectura es Vida

Editorial: Escuela Activa S.A.

LA CUIDAD SEPULTADA POR LAS AGUAS

0

A continuación les presento esta lectura que se trata de un cuidad que fue sepultada por las aguas del mar, todo por el orgullo de las personas ricas que nunca se dignaron en ayudar a los pobres... ¿quiéres saber que fue lo que pasó?... entérate!, espero que les guste

LA CUIDAD SEPULTADA POR LAS AGUAS

Hace muchos siglos en Holanda, país eu ropeo, había un pueblo muy hermoso llamado Stavoreen, que estaba ubicado cer ca al mar. La mayoría de sus habitantes eran muy ricos y orgullosos, porque sus barcos iban a distintas parte del mundo a buscar tesoros, oro y plata; vivían en palacios y no se preocupaban de las personas pobres de esa bella ciudad.
Entre esos privilegiados habitantes había una dama millonaria que era muy soberbia y cruel. Un día llamó al capitán de su más poderoso barco y le dijo: "Capitán, vaya y traiga el más grande cargamento de la cosa más preciosa del mundo".
- ¿Y cuál es esa cosa? - replicó el capitán.
- En la tierra solo hay una cosa que es la más preciosa de todas, así que parta a buscarla.
El capitán del navío, temeroso por el carácter iracundo de la dama, no atinó a decir nada más y se fue con dirección a su nave y se hizo a la mar. Después que partió llamó a todos sus oficiales y les dijo:
- La dama millonaria me ha encargado conseguir cosa más preciosa del mundo, pero no me ha dicho cual es. Alguien de us tedes sabe ¿Cuál es la cosa más preciosa del mundo?
- Sí mi capitán, dijo un oficial, es el oro.
- No. dijo Otro oficial, es la plata.
Un tercer oficial intervino en la conversación y exclamó:
- La cosa más preciosa del mundo es el diamante, la perla y el rubí. Un marinero afirmó:
-No es ninguna de esas ¿saben cuál es? son las telas".
El capitán meditó bastante y dijo:
-Yo sé cuál... es el trigo. Porque con el trigo se hace el pan y este es indispensable en el alimento de las personas y por lo tanto es la cosa más preciosa del mundo.
Todos los marineros se dirigieron a comprar dicho alimento, el cual lo consiguieron en una ciudad muy lejana y retomaron a Stavoreen.
Mientras tanto la dama contaba a todas sus amistades que había enviado al capitán de su navío a buscar la cosa más preciosa del mundo.
Toda la población aguardaba con interés el regreso del navío. El capitán de la nave, apenas llego, fue al palacio de la señora rica y le manifestó que había traído su pedido:
- A ver dígame, ¿Que me ha traído usted?
- Señora, le traigo un cargamento del más hermoso trigo.
- Miserable, replico la señora, a usted le he pedido la cosa más preciosa del mundo y se atreve a traerme un vulgar trigo, vaya al puerto y tire el trigo al mar, yo iré para presenciar que se cumplan mis órdenes.
El capitán partió con dirección al puerto y por el camino se encontró con numerosos pobres que pedían alimentos. A ellos les dijo: " Mi patrona tiene un gran cargamento de trigo que me ha ordenado arrojarlo al mar, si ustedes van y le piden que por favor les regale el trigo, diciéndole que son personas pobres y tienen hambre, quizás se conduela y les obsequie este alimento".
Al poco rato la señora llego al puerto y le dijo al capitán:
- ¿Usted, ha cumplido con mis órdenes?
- No, todavía señora.
- Entonces, que espera para hacerlo.
En esos momentos se le acercaron cientos de personas pobres. El capitán aprovecho para decirle a la señora: "¿Por qué, en vez de arrojar el tri go al mar, no les obsequia dicho ali mento, a estas personas necesitadas?" Los pobres al escuchar las palabras del capitán manifestaron:
- i Sí, señora, por favor, regálenos el trigo, tenemos hambre!
Pero la dama, que era una persona cruel exclamo:
- i Cumpla con mis órdenes y arro jen el trigo al mar!
- ¡Jamás! - replicó enérgico el capitán.
Entonces la dama ordenó a los ma rineros, cumplir con su deseo; estos inmediatamente hicieron lo que le dijo la dama, a pesar de los ruegos de las personas pobres.
El capitán dirigiéndose a la dama, lleno de ira le increpó: "Ya cumplie ron con su orden los marineros. Sin embargo habrá de llegar un día en que usted se lamentara y ese día tendrá hambre y ninguna de las personas que ve se compadecerá de usted".
- Eso e imposible, capitán, yo soy la persona más adinerada de Stavoreen. En esos momentos la dama se sacó el anillo de brillantes y lo arrojó al mar diciendo: "Cuando este anillo vuelva a estar en mis manos creeré en lo que usted me ha dicho".
Pasaron varios meses. Hasta que un día, un criado que preparaba la comida de la dama encontró el anillo en el estómago de un pez. Inmediatamente llevó la joya a su patrona. La señora sorprendida le preguntó: "¿Dónde lo has encontrado?".
- En el estómago de un pez. La dama en esos momentos recordó las palabras del capitán." Al cabo de varia horas, recibió la noticia que todos sus barcos habían naufra gado y con ellos, perdió todos sus tesoros de oro y plata, así como sus piedras preciosas. Que sus palacios habían sido destruidos.
La señora ya no era rica, sino la más pobre de todas las personas, como no tenía con que alimentarse y pasaba hambre, fue de puerta en puerta pidiendo que le den algo de comer, siquiera un mendrugo de pan, pero ni los ricos ni los pobres le dieron nada.
Como consecuencia de esto la pobre dama falleció de hambre y frio.
Sin embargo las demás personas ricas no cambiaron sus costumbres, seguían siendo egoístas y malas.
Cierto día, amaneció el puerto de Stavoreen bloqueado por un gran banco de arena, el cual impidió el comercio. Del banco de arena empezó a brotar el trigo que la dama hizo arrojar al mar todo se cubrió de estas hierbas, pero el trigo no daba frutos; a pesar de ello los ricos tenían que comer y los pobres no.
Cierto día, un hombre preocupado por lo que había hallado reunió a todos los ricos y les dijo: “He encontrado dos peces en el pozo, el dique está roto”. Los ricos no le hicieron caso.
Durante la noche el mar intempestivamente entró en la ciudad y todas las casas y palacios quedaron totalmente cubiertas por las aguas del mar. Los ricos y los pobres perecieron. En el sitio donde estaba la bella ciudad de Stavoreen, que fue destruida por el egoísmo de las personas ricas que se negaban a ayudar a los pobre, ha aparecido el Zuider Zee que es una especie de golfo.

Fuente: Lectura es Vida
Editoria: Escuela Activa S.A.

EL PERRO QUE SUPO ESPERAR

0

Conozcan la historia tan conmovedora de "amo a primera vista", Esta lectura se trata como "Mister Hueso" llega a querer a tanto a su amo Jim, y disfrutan bellos momentos inolvidables, pero llega un día en que Jim tuvo que hacer un viaje sin retorno, en esos momentos Mister Hueso se puso muy triste. ¿Quiéren saber el fin...? allí les dejo, espero que les guste.

EL PERRO QUE SUPO ESPERAR

Mi hermano Jim era un hombre muy valiente y bondadoso; capaz de hacerle frente mas envalentonado, pero cuando de mujeres se trataba, era todo un caballero. En toda mi existencia no he conocido a una persona más considerada con las mujeres, niños, perros, que él.
Hace algunos años Jim vino a vivir a mi casa, cuando "Mister Hueso" lo conoció no aceptó otro amo que no sea é1. Se puede decir que fue su amo a primera vista.
El perro seguía a Jim como a su sombra. Siempre que su amo salía de viaje, é1se empeñaba en acompañarlo. Mi hermano le decía:
- No "Mister Hueso", ahora no. Ya volveré. En el próximo viaje te llevaré.

Muchas veces la ausencia de Jim duraba varias semanas, pero su fiel perro esperaba pacientemente. Así el can confiaba en su pronto regreso y cuando él volvía se iban a larguísimos paseos.
Cuando Jim no viajaba, el perro iba todas las noches después de la comida a dormitorio, al poco rato volvía con las pantuflas y las dejaba en el suelo frente su butaca en la que estaba su amo descansando, el can se echaba cerca a é1 y apoyaba su hocico en uno de sus pies.

Así permanecía hasta que Jim se levantaba.
Cierto día, Jim cayó muy en fermo y me dijo:

- Siento que me está fallan do el corazón, creo Bill que me queda poco tiempo de vida.

Antes de morir, pregunt6 por "Mister Hueso" y afirmó lo si guiente:

- Le voy a hacer mucha fal ta, déjalo entrar.

Al ver a su amado perro, con sus ojos lagrimeando le dijo:

- Ya volveré mi fiel amigo, ya volveré. Espera... hasta la próxima.

Todos los familiares sentimos profundamente la muerte de Jim; pero comprendimos que así es la vida, que el ser humano nace, crece, se reproduce y lamentablemente tiene que morir.
"Mister Hueso" seguía aguardando la llegada de Jim, porque sabía que su amo no le fallaba nunca. Un día sacó las pantuflas de su amo, las llevó a la cocina y las metió en su caja don de dormía. Habían transcurrido cinco años, en la sala estábamos mi mujer y yo, todo estaba en calma y "Mister Hueso" se había echado cerca a Emilia. El perro de pronto comenzó a mover la cola y a golpearla contra el suelo. Luego el animal se levantó, fue a la cocina y de su caja sacó las pantuflas de su amo, las dejó frente a la butaca y se echó encima de una de las pantuflas de Jim. Yo sentí de pronto que la casa se estaba llenando de ese aire de bondad que Jim esparcía en torno suyo. Emilia y yo nos fuimos a dormir, ella señalando al perro me dijo que no lo despertara.
Al día siguiente por la mañana encontramos a "Mister Hueso" tal como lo habíamos dejado la noche anterior; estaba completamente inmóvil, había ido a reunirse con su amo.

Fuente: Lectura es Vida
Editorial: Escuela Activa S.A.